“¡Es un escándalo!” clamó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow. “Hay aquí 114 Jefes de Estado y de Gobierno - ¿y no tienen nada que decir ni se les da ocasión de asumir sus responsabilidades democráticas?”
“La movilización no puede ser una cuestión puntual”, continúa Sharan Burrow. “Tenemos que movilizarnos, por supuesto, pero además es necesario aplicarse y trabajar en torno a estas cuestiones a todos los niveles, tanto nacional como internacional. Y hacer que nuestro movimiento crezca y se haga más fuerte”.
La inacción que los Gobiernos están demostrando dista mucho de la energía desplegada por la sociedad civil. Estuvieron presentes sindicatos de todo el mundo, con la CSI a la cabeza, así como varios miles de sindicalistas brasileños encabezados por las tres grandes centrales sindicales de Brasil. Pero no sólo estaban los sindicalistas: todas las ONG y distintos movimientos sociales que tomaron parte en la Cumbre de los Pueblos también acudieron a la cita.
“¡La manifestación fue genial!”, comentó Mi-Jeoug Kim de la central sindical KCTU de Corea del Sur. “No es como en Corea del Sur, donde voceamos continuamente nuestros mensajes durante las manifestaciones. Ha sido una inspiración ver tanto colorido y todos los distintos trajes típicos y disfraces. ¡En Corea del Sur todos los manifestantes llevan la misma ropa azul! El ambiente también era extraordinario… transmitía tanta energía. ¡Lo único que siento es que no hubiese samba!”
Eugenio del Valle de la CROC México, añadió: “La manifestación de ayer constituyó una importante declaración política. Debemos utilizar esta movilización como elemento de presión y como una importante herramienta para coordinar y establecer contactos con otras organizaciones. La manifestación de ayer fue la mayor que la ciudad de Río ha visto en los últimos años”.