Primer plano de Roberto Antonio Ruiz (FETRABACH-CST, Nicaragua)

Sindicatos de Nicaragua y Costa Rica se asocian para luchar a favor de los trabajadores migrantes

Sindicatos de Nicaragua y Costa Rica se asocian para luchar a favor de los trabajadores migrantes

Bruselas, 27 de marzo de 2007: Los trabajadores nicaragüenses tienen una larga tradición de emigración a Costa Rica, principalmente para trabajar en la agricultura. Ese país vecino, más próspero y más estable en el plano social, dista con todo mucho de ofrecerles condiciones de trabajo y prestaciones similares a las que disfrutan los trabajadores nacionales. Roberto Antonio Ruiz, Secretario General de la Federación de Trabajadores Bananeros del Departamento de Chinandega (FETRABACH-CST), Nicaragua, explica este fenómeno migratorio y los intentos por mejorar la suerte de los migrantes mediante una colaboración con el movimiento sindical costarricense.

¿Por qué los trabajadores nicaragüenses buscan trabajo fuera del país, cuáles son las causas históricas y estructurales de la emigración?

El trabajador nicaragüense ha emigrado a diferentes países, a los Estados Unidos, a Guatemala, a Honduras y a El Salvador, pero, la mayor parte de la emigración se concentra en Costa Rica. Históricamente Costa Rica ha atraído a los nicaragüenses por su prosperidad económica y por su estabilidad social. Inicialmente los trabajadores fueron a trabajar en la agricultura, en la recolección de caña de azúcar y la cosecha de banano y de café. La gente emigró desde antes, ya en épocas de la dictadura de la familia Somoza. Luego, cuando hubo conflictos, en los años ochenta, cuando se dio la guerra (1) la gente se fue porque buscaba refugio y seguridad; además, el cultivo del algodón, que era base de la economía nicaragüense, fue abandonado y la gente quedó en el desempleo. Con el gobierno de Violeta Chamorro, se empezaron a cerrar empresas estatales creadas por el sandinismo y desde el año 1991, con las políticas neo-liberales, la migración se ha acentuado. La reestructuración económica, el cierre de empresas, la reducción de los beneficios sociales de los trabajadores, la desaparición de los convenios colectivos, han acentuado la emigración. En el campo no se ha visto una política de refinanciamiento de la agricultura. Para producir la tierra, el sector campesino necesita incentivos y créditos; si no, los campesinos dejan la tierra y se van a las ciudades o al extranjero. Otros factores que han estimulado la migración han sido los desastres naturales. Nicaragua se muestra como uno de los países centroamericanos más vulnerable a los terremotos, huracanes y lluvias tropicales (2).

¿Podría darnos una visión de los migrantes en Costa Rica?

Esta claro que los trabajadores nicaragüenses en Costa Rica, en su mayoría, son maltratados en los centros de trabajo y no reciben los mismos beneficios sociales que a los trabajadores costarricenses. Los empresarios y dueños de fincas prefieren contratar inmigrantes sin documentos para aprovecharse de su condición de ilegales y para no hacer efectivos todos sus derechos laborales como son: los salarios justo, las horas de trabajo y las indemnizaciones. En cuanto a sus actividades, ellos trabajan en el sector agrícola, pero también se encuentran masivamente en la construcción. En el sector de los servicios trabajan como vigilantes o empleadas domésticas. De otra parte, se puede decir que hay dos tipos de migrantes, los que se van para no volver y los que cruzan la frontera para trabajar temporalmente en el sector agrícola agroexportador de Costa Rica, es el caso de los trabajadores bananeros o los cosechadores de piñas.

¿Los sindicatos nicaragüenses tienen acuerdos con los sindicatos costarricenses para tratar los problemas de los trabajadores migrantes?

Sí, los bananeros hemos realizado acciones y reflexiones con la Coordinadora de Sindicatos Bananeros de Costa Rica (COSIBA) y, por supuesto, el contacto que hemos establecido con la Confederación Rerum Novarum, permitirá buscar una salida en conjunto para mejorar las condiciones de los migrantes, para representarlos frente a las instituciones del gobierno. En ese sentido, se ha discutido con las autoridades de migración de Costa Rica y con los con diputados del parlamento, sobre la Ley de Migración que recientemente ha sido reformada en Costa Rica y que daña las condiciones laborales y humanas de los inmigrantes y sus familias.

¿La Ley en cuestión cómo afecta a los trabajadores?

Respecto de los trabajadores bananeros, existen muchos que trabajan dentro las empresas, tienen el mismo estatus que los trabajadores nacionales, pero no tienen una residencia legal, ya sea porque realizan un trabajo temporal o porque no tramitaron ese documento. Ellos podrían ser deportados y perder sus beneficios de pre-aviso, pago del salario o de los días feriados, vacaciones o aguinaldos, incluso sus aportaciones para su pensión. No hablemos de los trabajadores que no tienen contrato ni residencia legal, ellos serán tratados como delincuentes comunes. De todas maneras, la COSIBA y varios sindicatos agrícolas trabajan también para que el gobierno de Costa Rica ponga en práctica una amnistía migratoria para que todos los trabajadores y trabajadoras que tengan sus derechos adquiridos se pongan en regla.

¿Cuál es la disposición de los trabajadores para inscribirse en los sindicatos, existe una tasa alta de participación?

La mayoría de migrantes indocumentados o documentados, participan muy poco. Es por eso que es necesario iniciar una acción educativa y de sensibilización. Muchos de los migrantes son trabajadores jóvenes de 16, 17, 18 y 20 años, que no tuvieron experiencia ni laboral ni sindical en Nicaragua, lo cual influye para que no se afilien a los sindicatos cuando pasan la frontera. De otro lado, el trabajo de organización de los trabajadores inmigrantes es de gran importancia, porque servirá no solo para la protección de los propios trabajadores, sino también para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales que deben enfrentar los problemas de la globalización.

Finalmente, ¿Influyen social y políticamente los trabajadores emigrados en la realidad de Nicaragua?

En todas partes se ve que el trabajador inmigrante tiene una influencia notable en su país de origen. En el caso de los nicaragüenses en Costa Rica, ellos no influyen directamente en la política; sin embargo influyen mucho en la sociedad, en la situación de cada una de sus familias. Los que tienen un familiar en Costa Rica esperan que aquel les envíe dinero. Otros esperan seguir su ejemplo y tentar su suerte en Costa Rica. A pesar de todo, la población nicaragüense aprende también que en Costa Rica existe un sistema social mucho más organizado, con instituciones que se preocupan del desarrollo social de su población y que sobre todo es un país donde se puede encontrar empleo.

Entrevista realizada por Alberto A. Zalles

(1) Guerra civil que enfrentó al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional y la “contra” revolución. El conflicto se desarrollo todo lo largo de la década de los años 1980.
(2) Managua, la Capital, fue destruida por un terremoto en 1972. El huracán Mitch, en 1998, causo fuertes daños particularmente en Nicaragua

La CSI, fundada el 1 de noviembre de 2006, representa a 168 millones de trabajadores de 153 países y territorios y cuenta con 304 afiliadas nacionales.

Para mayor información, favor de ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la CSI a los teléfonos: +32 2 224 0204 ó +32 476 621 018.