Doha, 2 de diciembre de 2008: En respuesta al resultado de la Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Doha, los miembros de la Alianza Trabajo Decente, Vida Decente (la Confederación Sindical Internacional, SOLIDAR y Solidaridad Mundial) comentaron hoy:
“Lo que necesitamos con urgencia es liderazgo y soluciones emprendedoras para establecer un nuevo acuerdo de gobernanza económica mundial que redistribuya riqueza y justicia, un acuerdo que esté a nuestro alcance si nuestros líderes optaran por tratar de lograrlo. En ese sentido estamos contentos de que se vaya a celebrar una conferencia de la ONU con modalidades establecidas en marzo de 2009 a más tardar, e instamos a los líderes mundiales a que garanticen que esta conferencia produzca un programa ambicioso y audaz para el cambio”, dijo Guy Ryder, Secretario General de la CSI.
“Sin embargo, al encontrarnos en medio de una completa crisis del sistema económico global, es decepcionante que la respuesta de la Conferencia, que se ocupa de los que más sufren como consecuencia del colapso, no haya dado una respuesta proporcional a la magnitud de la crisis”, continuó.
“Es hora de que el trabajo decente y la igualdad de género adquieran protagonismo en el debate sobre la financiación para el desarrollo. El hecho de que el Documento de Resultados haga referencia a estos conceptos es ya un paso adelante en este sentido. Al mismo tiempo, la sociedad civil y los sindicatos, que son los actores del desarrollo por derecho propio, deben de tener la palabra en el proceso”, argumentó Conny Reuter, Secretario General de SOLIDAR.
“Aunque acogemos con satisfacción el hecho de que los Jefes de Estado no se hayan echado para atrás respecto a sus compromisos de ODA (Ayuda Oficial al Desarrollo), su falta de voluntad para adoptar programas multianuales vinculantes en relación a cómo se van a lograr ha hecho que salte la alarma, y tenemos la intención de volver a nuestras capitales y presionar a nuestros gobiernos para asegurarnos de que el dinero empiece a circular pronto”, dijo Bart Verstraeten, Coordinador de Defensa Internacional.
“La Alianza Trabajo Decente, Vida Decente vigilará de cerca que el seguimiento de este proceso se implemente. Las palabras bonitas no bastan: debemos presionar a los gobiernos a todos los niveles para que empiecen a poner sus compromisos en práctica y establezcan una fecha para una conferencia de revisión que evalúe si estamos realmente en el camino hacia nuestro objetivo de erradicación de la pobreza mediante la garantía de un desarrollo sostenible y trabajo decente para todos,” concluyó.
Para comentarios e información, contacte a Gemma Adaba (+974 304 76005), a Bart Verstraeten (+32 473 781 767) o a Andrea Maksimovic (+32 499 198 294).
*La campaña Trabajo Decente, Vida Decente está dirigida por la Confederación Sindical Internacional, Solidar, el Foro Mundial Progresista y Solidaridad Mundial, cuyas organizaciones representan en total a cerca de 200 millones de personas globalmente. La campaña está apelando a gobiernos y líderes mundiales para que sitúen el trabajo decente en el centro de sus políticas económicas, sociales y de desarrollo.
La CSI representa a 168 millones de trabajadores de 155 países, y cuenta con 311 afiliadas.
Para más información, póngase en contacto con el Servicio de Prensa de la CSI: +32 2 224 0204 ó +32 476 621 018.