LO insta al Gobierno sueco a ratificar el Protocolo al Convenio No. 29 sobre trabajo forzoso

LO espera que el Gobierno sueco encabece la defensa de los derechos humanos en el trabajo. El Primer Ministro Stefan Löfven, que procede del movimiento sindical sueco, debe por tanto traducir sus palabras en acción, y ratificar el Protocolo al Convenio No. 29.

Durante la Conferencia Internacional del Trabajo en 2014, el Gobierno sueco votó a favor de la adopción de un protocolo al Convenio No. 29. Ha transcurrido ya un año, pero el Gobierno no ha emprendido ninguna acción para ratificarlo. LO considera que resulta deplorable y exhorta por tanto al Gobierno a iniciar el proceso de ratificación lo antes posible.

Níger fue el primer país en ratificar el Protocolo, seguido por Noruega hace unas semanas. Para evitar que el protocolo resulte inútil, Suecia debe seguir los pasos de Noruega. Si Gobiernos como el de Suecia no asumen su responsabilidad, actuando en conformidad con su decisión durante la Conferencia de la OIT en 2014, el número de personas sometidas al trabajo forzoso aumentará dramáticamente.

En Suecia tenemos diversidad de condiciones de trabajo. En el sector bien regulado del mercado laboral, los trabajadores/as suelen estar cubiertos por convenios colectivos y tienen un trabajo decente. Pero aquellos que se ven obligados a trabajar fuera del mercado laboral regulado corren un enorme riesgo de ser explotados y obligados a trabajar contra su voluntad. Es por tanto importante que Suecia acuerde a toda su población la protección fundamental que conlleva la ratificación.

En una resolución legislativa de septiembre, el Parlamento Europeo declaró que todos los Estados miembros deberían desarrollar planes de acción nacionales contra el trabajo forzoso, en el marco establecido por el Protocolo al Convenio No. 29 de la OIT. LO confía en que el Gobierno sueco apoye esta resolución y dé un buen ejemplo con la ratificación del protocolo y estableciendo un plan de acción conjuntamente con los interlocutores sociales.

El trabajo forzoso y la esclavitud deben erradicarse. Según la OIT, 21 millones de personas en todo el mundo, y 1,6 millones en Europa, realizan distintas formas de trabajo forzoso. Además, el número de trabajadores/as afectados continúa aumentando. El protocolo es un tratado vinculante que ha de ser ratificado por los Estados miembros y que especifica su responsabilidad para la prevención del trabajo forzoso. Su ratificación implica que la protección de las víctimas será reforzada, al tiempo que los perpetradores deberán rendir cuentas en un proceso legal.

En febrero de 2015, el Comité de la OIT Sueco estableció que Suecia debería ratificar el protocolo, que representa un instrumento importante para prevenir y combatir el trabajo forzoso. En este contexto, LO considera que el Gobierno debe considerar prioritaria la ratificación del Protocolo al Convenio No. 29.

Tradicción del blog ioriginal


autores:
Loa Brynjulfsdottir and Oscar Ernerot
International Department
LO Sweden