La CSI apoya la justicia climática en las audiencias de la Corte Internacional de Justicia

Apenas una semana después de la conclusión de la COP29 en Azerbaiyán, la CSI sigue de cerca las audiencias públicas que está manteniendo la CIJ con el fin de aclaraqué obligaciones impone el derecho internacional a los Estados en materia de cambio climático.

Credit: KOEN VAN WEEL AFP

La Asamblea General de la ONU solicitó estas audiencias públicas el 29 de marzo de 2023.

La CSI, en colaboración con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), ha contribuido a este procedimiento histórico con una declaración escrita. En ella se destaca la importancia de la transición justa y del trabajo decente –conceptos arraigados en el derecho internacional del trabajo– a la hora de determinar las obligaciones de los Estados en materia de cambio climático.

El secretario general de la CSI, Luc Triangle, ha afirmado: “El cambio climático no solo es un desafío medioambiental, sino también una profunda crisis social y económica. Una transición justa, que garantice trabajo decente y equidad, debe ocupar un lugar central en las obligaciones climáticas internacionales. Esta es una oportunidad para situar a las personas trabajadoras y a las comunidades en el centro de las soluciones climáticas”.

Las audiencias públicas se celebrarán del 2 al 13 de diciembre de 2024 y se espera que la CIJ emita su dictamen en 2025. Es probable que este resultado influya en las futuras interpretaciones de las responsabilidades de los Estados por parte de tribunales nacionales y regionales, en la resolución de casos climáticos actuales y futuros, y en la orientación de las estrategias climáticas globales.