La Declaración Ministerial emitida tras la conclusión del HLPF reflejaba la mayoría de las propuestas políticas de la CSI, enmarcadas en el llamamiento global de los trabajadores por un Nuevo Contrato Social con seis reivindicaciones clave.
Nuestros delegados aprovecharon todas las oportunidades para amplificar la voz de los trabajadores y aportar una narrativa alternativa a los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV) de los gobiernos, armados con las conclusiones de sus informes "Foco sindical en los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Algunos aspectos destacados del trabajo de la delegación en el FPAN:
- Alberto Jaramillo confirmó el compromiso de los sindicatos mexicanos con el desarrollo sostenible del país y la construcción de un nuevo contrato social.
- Fanny Sequeira envió no uno sino dos mensajes contundentes al Gobierno de Costa Rica.
- Jordania Ureña habló sobre la contribución de los sindicatos a la consecución de los ODS.
- Mahongora Kavihuha habló sobre la perspectiva sindical sobre alianzas para los ODS y abordó el ENV de Namibia.
- Maria Nyberg denunció el desmantelamiento de la solidaridad internacional en Suecia.
- Rose Omamo habló sobre el avance de la Agenda 2030, salarios dignos y el ENV de Kenia.
- Sanjay Kumar Dahal destacó los malos resultados de Nepal en el Objetivo 8 sobre trabajo decente y crecimiento sostenible.
- Giulia Massobrio animó a los gobiernos a invertir en salarios vitales como medio clave para luchar contra la pobreza y la desigualdad.
Lea nuestro documento de posición para el HLPF 2024
Visite la página de la campaña #timefor8