Día Internacional de las Personas con Discapacidad: la inclusión de las personas con discapacidad es fundamental para un nuevo contrato social

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), la Confederación Sindical Internacional (CSI) pide que se adopten medidas urgentes a escala mundial para eliminar las barreras a las que se enfrentan mil millones de personas con discapacidad en edad de trabajar en todo el mundo.

Credit: PSI

Muchas de ellas, en particular aquellas que están expuestas a formas múltiples e interseccionales de discriminación basadas en la clase, el género, la edad, la raza, el origen étnico, la identidad de género y la orientación sexual, y la migración o la condición de refugiado, se ven privadas de su derecho fundamental al trabajo decente debido a problemas y discriminación estructurales.

Las personas con discapacidad experimentan:

  • Tasas desproporcionadamente elevadas de desempleo e inactividad económica, que se ven agravadas por el prejuicio y la estigmatización sistémicos.
  • Para los que tienen empleo, la violencia y acoso en el trabajo y la falta de acceso a ajustes razonables exacerban su marginación.

Según el Informe sobre Discapacidad y Desarrollo de las Naciones Unidas para 2024, el progreso hacia la inclusión de las personas con discapacidad sigue estancado o ha retrocedido en varias esferas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Luc Triangle, Secretario General de la CSI, declaró: “Es imposible lograr la justicia social sin la inclusión plena de las personas con discapacidad. Los sindicatos de todo el mundo están comprometidos a luchar por sus derechos, garantizar el trabajo decente y fomentar culturas en el lugar de trabajo que valoren la diversidad y la inclusión. Para alcanzar sociedades verdaderamente democráticas es esencial un nuevo contrato social que no deje a nadie atrás”.

Para lograr un cambio significativo, la CSI pide:

  • El cumplimiento pleno de los compromisos en materia de derechos humanos: cumplir la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas.
  • La ratificación y la aplicación efectiva de los convenios de la OIT: garantizar los derechos a la no discriminación, la libertad sindical y la negociación colectiva, y entornos de trabajo seguros y saludables sin violencia ni acoso.
  • El reconocimiento de los cuidados como bien público y derecho humano y garantizar el aumento de las inversiones públicas en servicios de cuidados y apoyo de calidad: velar por el acceso universal a los sistemas públicos de cuidados y apoyo, en consonancia con la Resolución de la OIT relativa al trabajo decente y la economía del cuidado.
  • La mejora de la representación sindical: fortalecer a los sindicatos para que representen a trabajadores con discapacidad y aseguren un diálogo social inclusivo.

El 3 de diciembre, la CSI insta a los Gobiernos, los empleadores y la sociedad a acelerar los esfuerzos encaminados a la inclusión de las personas con discapacidad y a velar por que no se deja a nadie atrás. Para alcanzar progresos es necesario adoptar medidas audaces para hacer frente a la estigmatización y promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida.