Aumentar el poder sindical con los trabajadores migrantes

El Día Internacional del Migrante de 2024, la CSI insta a todos los Gobiernos a aplicar políticas de migración basadas en los derechos en colaboración con los sindicatos.

Este esfuerzo debe comenzar por reconocer y garantizar el acceso efectivo de los trabajadores migrantes a su derecho a organizarse en sindicatos y negociar colectivamente para lograr lugares de trabajo seguros y justos.

Los trabajadores migrantes:

  • Son a menudo víctimas del trabajo forzoso, el abuso y la explotación.
  • Están desproporcionadamente representados en el trabajo informal y los sectores donde la precariedad es la norma.
  • A menudo se ven atrapados en la deuda y la pobreza en su búsqueda por un futuro mejor. Según la OIT, los trabajadores migrantes pagan más de 5.600 millones de dólares estadounidenses al año en concepto de comisiones de contratación ilegales.

En una declaración conjunta, la CSI y otros sindicatos mundiales han rendido homenaje a las contribuciones fundamentales de los trabajadores migrantes a las economías y sociedades, al tiempo que han denunciado la explotación, la discriminación y la violencia a las que se enfrentan.

Para conmemorar el Día Internacional del Migrante, la CSI organizó un seminario web en el que los sindicatos de todas las regiones compartieron sus experiencias relacionadas con el aumento del poder sindical con los trabajadores migrantes. El seminario web destacó la importancia de garantizar la democracia en el trabajo para los trabajadores migrantes, en particular el ejercicio efectivo de su derecho de libertad sindical y negociación colectiva a través de los sindicatos.